Ejemplos de folletos de buzoneo 🚀

Ejemplos de folletos de buzoneo 🚀

A continuación podemos ver algunos ejemplos de folletos de buzoneo y publicidad directa.

Algunos de estos ejemplos son reales, y otras son creaciones teóricas que nos pueden dar muchas ideas para el diseño de flyers, dípticos, trípticos, poming y perching; los diferentes tipos de folletos publicitarios que se suelen utilizar en formatos tan variados como DIN A4, DIN A5, A4 doblado en díptico A5, 4 doblado en tres partes que conforman un tríptico, en A6 (conocido como flyer), octavilla, 10 x 21 cm, 105 x 210 mm y formatos especiales.

Como nos comentan nuestros compañeros de buzoneo barcelona, Recordemos que un folleto publicitario puede imprimirse a dos caras, o solo una, y con igual creatividad en los dos lados; o diferente. 




En cuanto al grosor, que se define en categorías por peso del metro cuadrado de papel que se utiliza en imprenta antes del corte de los folletos, se suele utilizar la medida de 135 gramos/metro cuadra, que es la que recomendamos, en ocasiones algo inferior en 115 gramos metro cuadrado que, como empresa de reparto de publicidad profesional especializada en campañas de resultados, jamás recomendamos que sea inferior a este grosor salvo que la creatividad de la campaña lo requiera por alguna estrategia táctico-creativa. 

El ejemplo de folleto de buzoneo ideal, tendría que  tener un bonito acabado en cuanto a diseño, un mensaje muy claro y directo y a ser posible incluir una promoción, fácil de recordar. Si en el diseño aparece algún famoso pues también ayuda. Además tendría que llevar a la acción del receptor si este es del público al que va dirigido (público objetivo), o recomendación.

Ejemplos de volantes de publicidad utilizados por miles de empresas a diario

Como les indicamos, a continuación les mostramos varios ejemplos de folletos publicitarios que les vamos comentando uno a uno.

publicidad con folletos

folletos de publicidad

Este folleto publicitario es de formato DIN A5 (148 x 210 mm) de un reparto realizado por nuestra empresa de buzoneo en Madrid que, doblado, queda en 4 caras A6. Como vemos, sobretodo en la primera imagen, el lado que quedará en la contraportada (última página o también conocida como «portada trasera») se presenta en el diseño para imprenta en el lado izquierdo, y la parte que queda en portada o primera del folleto; en el lado derecho.

La segunda creatividad es la parte interior del folleto, que lógicamente también queda doblado y en dos caras diferentes que permiten: mayor tiempo de atención, posibilidad de dividir la información de una cara a otra, destacar llamadas a la acción en el lado derecho, diferenciar imagen y texto, combinar colores e ideas creativas.

Si realizáramos el diseño e impresión de un folleto DIN A4 (210 x 297 mm) doblado a A5; la disposición del folleto sería la misma; modificando las medidas obviamente.

folleto minifiv

El ejemplo superior es de un folleto formato DIN A4, de medidas establecidas 210 x 297 mm que suelen ampliarse con márgenes de corte para imprenta (establecidas por cada imprenta); que se dobla en tres partes. Es lo que conocemos como un tríptico, que finalmente muestra 6 caras. En la imagen podemos ver las 3 partes exteriores, y como en el ejemplo anterior, podemos ver como de izquierda a derecha se diseñan, y se envían así a imprenta antes de impresión y doblado; la parte trasera antes que la portada que queda a la derecha.

Haciendo un sencillo cálculo matemático, debemos de tener en cuanta que cada una de las 3 partes del folleto debe ser exactamente igual y, por tanto, presentar una medida de 70 x 210 mm por cara. «70» de ancho» y «210» de alto.

Los folletos tipo tríptico permiten diferenciar la información presentada en las diferentes caras, siendo la portada la que debe de incluir un mensaje claro, conciso y que transmita claramente la ventaja diferencial de la publicidad presentada (para el público objetivo, claro) y que incite a leer más. Esto nos llevará a abrir el folleto, que puede ser doblado en acordeón o de forma envolvente (tengan mucho en cuenta esta apreciación al hacer un pedido de impresión de un tríptico, para evitar las «sorpresas» y acabados no deseados o previstos), y en su parte interior podemos o presentar la información divida en 3 caras o de forma apaisada. La contraportada o parte trasera, se suele utilizar para los datos de contacto.

Veamos en el ejemplo que se trata de un plegado envolvente, en el que la cara que vemos a la izquierda se envuelve hacia dentro de la segunda; y la portada o parte a la derecha sobre ella. De esta forma, la parte 3 queda como portada y la 2 como contraportada. Si el plegado elegido fuera en acordeón, la cara 1 (izquierda), debería de cambiar su posición con la 2 (central).

ejemplos de folletos de buzoneov

En la anterior imagen podemos ver un folleto tipo díptico, que recordemos puede ser un A4 doblado en A5, o un A5 doblado en A6 (izquierda), un tríptico y un 10 x 21 cm, un folleto apaisado tipo flyer A6 que guarda muchos parecidos y suele ser utilizado también como tarjeta de presentación con gramajes a parir de 250 gr/m2.

folletos publicitarios A5

subidas de precios

Si ya pudieron ver por qué los anunciantes se alegran de que les subamos los precios a partir del botón anterior, y explicación de la reciente campaña de OPEN-buzoneo.com que apareció en Europa Press con 3 creatividades diferentes (una es la última imagen de la selección anterior); continuaré hablándoles de los diferentes tipos de folletos, que recordemos que para una correcta impresión deben adaptarse a color CMYK y una resolución de 300 dpi. para obtener unos buenos resultados de imprenta.

CUENTE CON OPEN BUZONEO PARA EL DISEÑO DE SUS FOLLETOS DE PUBLICIDAD PARA BUZONEO, MAILING, REPARTO EN MANO, ETC. A LOS MEJORES PRECIOS Y CON LA CALIDAD DE EXPERTOS DE BUZONEO. 

Los 3 ejemplos que vemos en la parte superior, todos ejemplos reales, desarrollados por OPEN-buzoneo.com y diseñados por nuestros especialistas en diseño de folletos; son creatividades en A5 (148 x 210 mm). Son los folletos publicitarios «clásicos». Los más habitualmente utilizados, y que pueden presentarse a una o a dos caras. Siempre recomendaremos dos de todas formas, aunque se repita la información que, lógicamente, también puede ser diferente.

publicidad con folletos

En la imagen anterior vemos 4 diseños diferentes, los 3 primero realizados por OPEN-buzoneo.com y el último recibido así para impresión y reparto; que completan los ejemplos de folletos publicitarios en formato DIN A5, que serían igual en A6 variando las medidas.

Si precisa del diseño de volantes e publicidad, dipticos, tripticos, carteles, etc, contacte con OPEN-buzoneo.com. Tenemos precios a partir de 25 € y si contrata con nosotros el reparto de publicidad e imprenta de  folletos el diseño le puede salir incluso GRATIS. T. 645 768 490 | 632 209 188

Podemos ver en todos los ejemplos como se combina un mensaje directo, en ocasiones combinados con fotografías ilustrativas o imágenes de producto, y en ocasiones se utilizan protagonistas que son una representación visual del público objetivo al que se desea impactar.

folletos tipo poming

Los ejemplos que vemos en la imagen superior son de folletos que en publicidad directa se denominan tipo «poming», y que se colocan el el pomo de los domicilios particulares como vemos a la izquierda. Este tipo de folletos publicitarios tiene un troquel que permiten su colocación y que puede ser abierto en un cuarto (primera imagen), sin apertura y solo con agujero, o con apertura (a la derecha).

Los folletos especiales diseñados para buzoneo buscan un impacto visual asegurado. Sus medidas son variables y se adaptan según el tipo de campaña, permitiendo jugar con formas y acabados que van más allá del formato tradicional. En el caso de los volantes, por ejemplo, el diseño puede adoptar cortes personalizados, troqueles a medida o composiciones creativas que refuercen el mensaje. Eso sí, al tratarse de formatos especiales, el coste de impresión suele ser más elevado que el de un folleto estándar, precisamente por la complejidad técnica y el acabado diferenciado que requieren.

empresas de pegada de carteles en barcelona

empresas de pegada de carteles en barcelona

Además, en campañas de mayor visibilidad, se recurre a la pegada de carteles, por ejemplo la pegada de carteles en Barcelona, que puede entenderse como una versión ampliada del folleto publicitario. En formato A4 o A3, estos carteles se colocan estratégicamente en bares, universidades, escaparates o exteriores de comercios, generando presencia directa en puntos de alto tránsito.

Para acciones más potentes, se utilizan formatos grandes como A0 o 70 x 100 cm, ideales para ser pegados en espacios habilitados como los conocidos “pirulos” de Barcelona, auténticos tótems urbanos donde la publicidad gráfica cobra protagonismo.

Este tipo de soporte, bien diseñado y estratégicamente distribuido, convierte cada cartel o volante en una herramienta de comunicación directa, potente y memorable. Porque cuando el papel se piensa con intención, se convierte en calle, en impacto y en marca.

carteles de eventos

Si quieres que nos encarguemos del diseño de tus folletos de buzoneo publicidad, ver más ejemplos y conocer más detalles sobre el diseño, reparto y controles de reparto; podemos ocuparnos de todo…para que no tengas que preocuparte de nada. Tenemos unos precios muy ajustados, y depende del volumen del reparto, es decir de la cantidad de folletos que quieras imprimir y/o repartir; el diseño te puede salir GRATIS.

Contacta con nosotros y hablemos sobre el tema.

Qué esperamos en el diseño de folletos de buzoneo para finales de 2025 y 2026

El diseño de folletos de buzoneo para finales de 2025 y 2026 se prepara para una revolución visual y estratégica. Ya no se trata solo de repartir papel: se trata de entregar experiencias gráficas que captan la atención desde el primer vistazo. Las nuevas tendencias apuestan por composiciones audaces, tipografías expresivas, colores vibrantes y una narrativa visual que convierte cada folleto en una pieza de impacto. El diseño se vuelve emocional, directo y memorable, con un enfoque claro en la conversión y la conexión con el público local.

La inteligencia artificial, los datos de comportamiento y la personalización gráfica están redefiniendo cómo se crean estos materiales. Se espera que los folletos incorporen elementos interactivos, códigos QR dinámicos, mapas personalizados y mensajes segmentados por zona o perfil de cliente. El diseño se vuelve más táctico: cada pliegue, cada imagen, cada palabra está pensada para provocar una reacción. Y lo mejor es que esta evolución no encarece el proceso, sino que lo hace más eficiente, medible y rentable.

Así que si pensabas que el buzoneo era cosa del pasado, prepárate para redescubrirlo. Porque en 2025 y 2026, los folletos no solo informan: seducen, activan y venden. Son la carta de presentación física de tu marca en la calle, en el barrio, en la mano del cliente. Y cuando están bien diseñados, no hay algoritmo que los supere. El papel vuelve con fuerza, y esta vez lo hace con diseño, estrategia y propósito.

Related Posts

Enter your keyword

Verificado por MonsterInsights