Checklist para lanzar una campaña urbana: desde el diseño hasta el reparto

Checklist para lanzar una campaña urbana: desde el diseño hasta el reparto

Lanzar una campaña urbana efectiva no es solo imprimir flyers y salir a repartir. Es una coreografía de estrategias de reparto de publicidad que combina diseño, logística, segmentación, permisos, análisis y presencia emocional en calle. Ya sea para promocionar un evento, una marca o una acción cultural, esta guía te ayudará a no dejar ningún cabo suelto en una campaña de distribución de publicidad, por ejemplo de buzoneo, colocación de carteles o entrega de folletos por promotores o azafatas.

 

1. Definición de objetivos y públicos

Antes de mover una sola caja de flyers, pregúntate:

  • ¿Qué quiero conseguir? (visibilidad, asistencia, ventas, leads, notoriedad)

  • ¿A quién me dirijo? (edad, hábitos, zonas, intereses)

  • ¿Qué tipo de acción conecta mejor con ese público? (flyer, cartel, pegatina, QR, entrevista, teaser visual, acción de marketing de guerrilla o street marketing, etcétera.)

Tip: Cuanto más claro el objetivo, más fácil medir el éxito.

 
repartir folletos de buzoneo

repartir folletos de buzoneo

2. Diseño del material gráfico

Tu flyer o cartel debe ser:

  • Visualmente potente (colores, contraste, jerarquía)

  • Emocionalmente conectado (copy que hable al barrio, al momento, al deseo)

  • Funcional (con QR, código, web, fecha, lugar, CTA clara)

Checklist de diseño:

  • ¿Se entiende en 3 segundos?

  • ¿Tiene una llamada a la acción directa?

  • ¿Está adaptado al formato físico y digital?

  • ¿Incluye elementos rastreables (código por zona, QR, URL específica)?

 

3. Producción del material

  • Elige papel adecuado (gramaje, acabado, resistencia)

  • Calcula cantidades por zona y tipo de acción

  • Considera formatos alternativos: pegatinas, postales, carteles A3, vinilos

Tip: No imprimas sin tener claro el plan de reparto. La producción debe responder a la estrategia, no al revés.

 

4. Segmentación geográfica y emocional

  • Divide la ciudad en zonas según perfil del público

  • Asocia cada zona a un código único para medir conversión

  • Adapta el mensaje si es necesario por barrio (no es lo mismo Gràcia que Sants)

Ejemplo: “GR2025” para flyers en Gràcia, “RA2025” para El Raval. Luego puedes rastrear qué zona responde mejor.

 
poner carteles en calles de madrid

poner carteles en calles de madrid

5. Permisos y legalidad

  • Consulta normativa local sobre reparto y cartelería

  • Solicita permisos si vas a usar mobiliario urbano, espacios públicos o zonas sensibles

  • Evita sanciones: hay barrios con vigilancia activa

Tip: En ciudades como Barcelona, hay zonas donde la pegada de carteles sin autorización puede generar multas. Infórmate antes. La colocación de carteles en Madrid, y en todas las localidades de España en general, se rige por las normas y legalidad de cada Ayuntamiento por lo que es conveniente contar con una empresa experta antes de iniciar una campaña para evitar posibles multas. ¡¡¡Cada localidad es un mundo!!!

 

6. Logística de reparto

  • Define rutas por zona y día

  • Asigna equipos o colaboradores con experiencia

  • Prepara puntos de almacenamiento y recogida

  • Lleva registro de lo repartido por zona

Checklist operativo:

  • ¿Tengo mapas o rutas claras?

  • ¿Hay responsables por zona?

  • ¿Se documenta el reparto con fotos o informes?

 

7. Refuerzo digital y cobertura online

  • Crea landings específicas por zona

  • Activa campañas geolocalizadas en redes

  • Publica contenido en redes durante el reparto (stories, reels, entrevistas)

Tip: El buzoneo físico puede ser el detonante de una campaña digital. Aprovecha el momento para generar contenido.

 

8. Medición y análisis

  • Usa códigos únicos, formularios, QR o URLs para rastrear respuesta

  • Analiza qué zonas convierten mejor

  • Ajusta la estrategia para futuras campañas

Ejemplo: Si el código “GR2025” genera 200 visitas y “RA2025” solo 50, puedes reforzar Gràcia en la siguiente oleada.

 

9. Cierre emocional y seguimiento

  • Agradece al público con contenido post-campaña

  • Publica resultados, fotos, testimonios

  • Mantén el vínculo con quienes interactuaron

Tip: El cierre también comunica. No dejes la campaña en silencio. Haz que tenga eco.

Una campaña urbana bien ejecutada no es solo una acción de reparto

Es una experiencia que conecta marca y territorio, emoción y estrategia. Desde el diseño hasta el último flyer entregado, cada paso cuenta. Y si lo haces con intención, creatividad y seguimiento, no solo impactas: te quedas en la memoria del barrio.

 

Related Posts

Enter your keyword

Verificado por MonsterInsights